Si tienes una ecommerce y vendes productos físicos online, sabes muy bien que tienes que estar en unos de los marketplaces más grandes del mundo, porque sin duda alguna hará crecer tu negocio. ¿Ya sabes de qué hablamos verdad? De Amazon, el gigante del comercio electrónico, que tiene una plataforma llamada Amazon Advertising a través de la cual se pueden crear y gestionar anuncios y campañas publicitarias.
¿Qué es Twitter Ads?
Hoy queremos hablarte sobre cómo hacer anuncios en una de las redes sociales más populares. Hoy en día Twitter representa inmediatez, es lo que está pasando en el mundo y de lo que se está hablando en este momento. Toda la actividad de los usuarios dentro de esta plataforma es analizada y utilizada para mostrarles contenido promocionado que sea realmente relevante para ellos.
Google Ads es la plataforma publicitaria online por excelencia que además está en constante evolución ofreciendo actualizaciones de sus productos en pro de una mejora de los KPIs. Aumentar el volumen de conversiones, obtener mejores porcentajes de CTR, llegar al mayor número de público objetivo…son algunos de los objetivos que, como anunciantes, perseguimos con nuestras campañas en Google Ads. Por ello, estar al día de todos los formatos de anuncio disponibles, así como sacar el máximo partido a las extensiones de anuncio, son dos parámetros fundamentales a tener en cuenta para alcanzar el éxito con nuestra inversión en un canal publicitario online como éste.
Imaginemos un lugar en Internet dónde se encuentre una gran parte de las personas del mundo que, además, ofrezca la posibilidad de segmentar a estas personas en base a sus características sociales, económicas, e incluso en base a sus propios comportamientos e intereses. No es necesario que lo imaginemos porque es una realidad y se llama Facebook.
Antes de empezar a hacer publicidad en redes sociales debes tener claras varias cosas, no solo porque necesitarás de mucha información para hacer que tus anuncios lleguen a las personas indicadas, sino también porque la única forma de hacer publicidad y obtener buenos resultados, es manejando la mayor cantidad de información posible y teniendo claros tus objetivos.
Gracias al aumento en el uso del internet y la popularidad cada vez mayor de las plataformas digitales en todo el mundo, la publicidad de pago seguirá siendo una de las áreas del marketing con mayor crecimiento.
Según Statista se gastaron casi 356 mil millones de dólares estadounidenses en publicidad digital en 2020. Y se prevé que esta cifra aumente a un ritmo acelerado en los próximos años. Según las últimas proyecciones, los ingresos por publicidad digital ascenderán a 460.000 millones de dólares estadounidenses para 2024.
Google se ha tomado el mundo. Con más de 259 millones de visitantes únicos y 4.800 millones de interacciones diarias, cada vez más empresas sin importar su tamaño o recursos disponibles, están considerando invertir sus presupuestos en una de las gigantes redes de publicidad: Google AdWords.
Muchas empresas se preguntan en qué plataforma les conviene anunciarse: ¿Google Ads, Facebook Ads o LinkedIn Ads? Lo cierto es que no hay una respuesta única, pues es algo que dependerá de muchos factores, entre ellos: el público al que se quiere impactar, el objetivo que se persigue y el presupuesto disponible.
Si tienes un ecommerce probablemente conozcas las ventajas que tiene vender dentro de la plataforma Amazon. La compañía de Jeff Bezos cuenta con casi 400 millones de usuarios que buscan productos concretos y con una intencionalidad de compra muy clara: saben lo que buscan y saben que van a encontrarlo. ¿Por qué no aprovechar estas millonarias visitas para que tus productos sean aún más visibles? Es exactamente lo que te ofrece Amazon Advertising mediante sus campañas de anuncios en Amazon.
Puede que no conozcas el significado de las siglas SEM y que términos como Real Time Bidding o Quality Score te suenen a suajili, pero te aseguramos que sabes a qué nos estamos refiriendo e incluso interactúas con el resultado final de estos "palabros" en tu día a día.
Publicidad en Google, contenido promocionado en Facebook, anuncios en las Stories de Instagram… ¿a que todo esto te suena mucho más familiar? ¡Claro que sí! Detrás de toda la jerga sectorial del primer párrafo subyace la publicidad en el mundo digital.