La clave de la evolución de las búsquedas, cómo a día de hoy “afinan” más que nunca respecto a lo que queremos buscar y los resultados que se nos muestran, está en que Google entendió ya desde sus inicios (y esta es la razón por la que marca las normas del posicionamiento web) que la persona que se sitúa tras el teclado no tiene por qué ser un informático, ni entender de SEO, ni siquiera entender mínimamente cómo funciona un buscador.
Suena a tópico hablar de que una buena fórmula SEO es la suma de muchos elementos que aúpan a nuestro contenido a los primeros puestos, pero dentro de estos ingredientes, hay algunos de ellos en los que caemos en el error de no darles el suficiente peso o importancia que tienen. Entre estos elementos nos encontramos los enlaces.
Muchos de los que a día de hoy nos consideramos especialistas en marketing online, llevamos conociendo el mundo de los buscadores (o haciendo memoria para ello) casi desde que surgieran a finales de los noventa, cuando un prometedor Yahoo! se comía el mundo de las .com.
Pero una pregunta que cualquiera a día de hoy que se sumerja en el funcionamiento de la optimización y posicionamiento web, se puede plantear es: ¿cómo ha llegado Google a dominar de tal forma como para marcar las reglas de qué se puede hacer visible y qué no a la hora de realizar una búsqueda? La respuesta la tenemos en el concepto de "búsqueda semántica".
Dentro de todos los conceptos que integran el amplio vocabulario SEO, el concepto long tail tiene que estar presente y en un lugar destacado dentro de todos los proyectos de posicionamiento que llevemos a cabo. El motivo no es otro que la especial relevancia que este término ha ido cobrando en los últimos años dentro del mundo SEO; no solo en países de habla inglesa (en los que ya se usa el término desde hace muchos más años), sino también en España.
En el marketing online, la selección de keywords es la base por la cual toda estrategia, sea de posicionamiento, de analítica, de contenidos o de publicidad de pago por clic en Adwords, determina su correcto funcionamiento. La razón no es otra que tratar de posicionar keywords imposibles o no relacionadas correctamente con nuestro mensaje, nos puede hacer perder mucho tiempo y dinero, a la vez de crear frustración por un trabajo de SEO que no cumple los objetivos que nos habíamos marcado.
Cuando se habla de SEO y sobre todo Optimización SEO On Page es inevitable tratar temas relacionados con meta etiquetas, palabras clave, densidad y prominencia de keywords…
En este artículo vamos a detallar las claves para optimizar tu página con un buen SEO OnPage y mejorar tu posicionamiento web. Y si además realizas una buena labor y buenas prácticas de SEO Off page (linkbuilding y reputación online), el éxito de tu posicionamiento web está casi asegurado.
¿Cuál es la velocidad de mi sitio web? ¿es mi página web los suficientemente rápida? ¿cómo influye la velocidad en las páginas web ami estrategia? son preguntas que algunas veces nos hemos hecho o que por lo menos, deberíamos hacernos cuando estamos creando o ya tenemos nuestro sitio web con campañas de marketing funcionando. Es difícil de contestar, ya que inicialmente es muy subjetiva (en este artículo veremos como hacerla un poco más objetiva).
Las tiendas ecommerce proliferan en internet, y día a día surgen nuevos competidores dispuestos a repartirse el pastel de las ventas, ya de por sí copado por las grandes plataformas ecommerce como Amazon o grandes tiendas online enfocadas a un único sector, como Zara, Zalando, Privalia…
Si es complejo llegar a hacerse un hueco en las primeras páginas de resultados de Google, imagínate hacerlo sin seguir una buena estrategia de SEO.
En este post vamos a desgranar algunos consejos básicos para mejorar las oportunidades de posicionamiento de tu tienda online.
Como hemos comentado previamente en Claves del SEO On page, uno de los puntos más importantes para el SEO On-page es el uso de URLs amigables en todo tu sitio web. Optimizar las URLs es más sencillo en páginas corporativas y blogs que en sitios de comercio electrónico o páginas que contienen buscadores internos, donde se presentan muchos más retos para el desarrollador web y para el responsable de SEO, que ve en cada una de las páginas de resultados del buscador una oportunidad de posicionamiento web.
Pues bien, en este artículo vamos a desgranar cómo hacer URLs amigables para SEO en estos 4 modelos de sitios web, para que no quede hueco por el que se nos escapen URL poco SEO Friendly y por tanto, páginas perdidas en el limbo de Google.
Que el contenido de calidad es un requisito indispensable para el SEO no es nada nuevo. Google lleva un tiempo analizando la forma en que el contenido que generamos es relevante para los usuarios y premia a aquellos que mejor lo hacen con posiciones en los resultados de búsqueda.
Lo que sí es novedoso es la forma en que Google analiza el contenido para determinar si aquello que generamos, esa cantidad ingente de artículos y contenido que se usan para posicionar páginas web y blogs, es realmente interesante para el usuario o es una forma más sutil de tratar de posicionar palabras clave a través de largo contenido sin información que el lector vaya a leer y creer.