Mejorar la velocidad de la web a nivel internacional

En los proyectos internacionales, donde buscamos llegar por medio de internet a personas ubicadas lejos de donde se encuentra alojado nuestro sitio web y servidor, es fundamental considerar una técnica que mejore el rendimiento, velocidad y carga de las páginas, con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia de usuario.

(más…)

Cómo desarrollar una estrategia social media internacional

El proceso de expansión de un negocio a nuevos mercados no es tan sencillo como duplicar la empresa y crear una réplica en uno o varios países. Sería perfecto si fuese tan fácil como eso, y nos ahorraríamos muchos quebraderos de cabeza. Sin embargo, para ello se necesita el personal, los medios y el dinero que muchas veces no se tiene.

La realidad es algo más compleja y este proceso requiere una planificación minuciosa en la que se tengan en cuenta los puntos más importantes para conseguir que el proceso resulte exitoso.

(más…)

Estrategia SEM Internacional: ¿Qué países elijo para mi expansión?

¿Expansión internacional? ¿Internacionalización del negocio? Si en tu empresa ya habéis barajado más de una vez estas preguntas, ya habéis superado el primer paso que os permitirá ampliar vuestras fronteras y empezar a hacer crecer vuestra compañía más allá de los límites que hasta ahora os habíais impuesto.

(más…)

Cómo diseñar una estrategia SEM internacional eficaz en PPC

Cuando decides expandir tu negocio a nivel internacional, en primer lugar, y antes de decidir cuáles son los canales más adecuados, lo más importante es realizar un estudio sobre cómo acceden a la información los usuarios del país o países de destino que has elegido para expandirte. En el caso del SEM es muy importante tener en cuenta cual es el principal buscador del país de destino, en EE.UU y Europa por ejemplo se puede afirmar que Google es el buscador líder pero encontramos Yandex en Rusia o Baidu en China, entre otros. Así como también tener en cuenta las herramientas de analítica web adaptadas a cada buscador, Google Analytics para Google o Yandex Metrica para las campañas en el buscador ruso por ejemplo.

(más…)

Primeros pasos de una estrategia SEO internacional exitosa

Teniendo claro el país al que queremos dirigirnos tras haber determinado cuál es el mejor mercado potencial online, y de qué manera queremos expandir nuestro negocio, uno de los factores que nos ayudará a alcanzar el éxito en este determinado mercado es llevar a cabo una estrategia SEO internacional bien planificada y estructurada.

(más…)

3 bases para mi estrategia de contenidos internacional

¡Enhorabuena! Te has decidido a dar a conocer tus productos más allá de las fronteras que dicta tu mercado. Eso quiere decir que tu nicho se ha quedado pequeño y que tienes las herramientas necesarias, el conocimiento y la experiencia para lanzar los contenidos que te darán a conocer en esta aventura que resulta la internacionalización. Pero... ¿Seguro que tienes todas las herramientas?

(más…)

Cómo determinar mi mercado potencial online

Si tu empresa ha decidido dar el salto al exterior, enhorabuena. Eso significa que el mercado al que te diriges está bien cubierto, que tu web local ha conseguido los objetivos que te habías marcado en cuanto a diferentes KPIs como tráfico web, número de leads mensuales, número de transacciones online… en definitiva, que tienes un negocio que has comprobado que funciona a nivel local y quieres expandir tu negocio online más allá de tus fronteras.

(más…)

Qué debe incluir mi plan de negocio internacional para expandir mi empresa

Realizar un plan de negocio no es tarea fácil: al fin y al cabo se trata del cuaderno de bitácora que recoge las claves para triunfar en nuestro campo y donde debemos plasmar cada punto y aspecto que nos lleve a ello. La tarea se complica si este plan de negocio tiene como finalidad una expansión internacional, donde el desconocimiento nos obliga a afinar aún más nuestra estrategia. ¿Qué debe incluir un plan de negocio internacional?

(más…)

Formas de introducir nuestro negocio en un mercado saturado

A la hora de introducirnos en un mercado, sobre todo mediante procesos y estrategias como la internacionalización donde sólo tenemos conocimiento de éste mediante estudios de mercado, comienza una carrera por destacar donde la competencia por ganar la confianza del público se convierte en casi una obsesión, y donde no debemos despistar ningún aspecto para no perder competitividad. Todo ello, en un escenario de normalidad puede entrañar sus complicaciones, pero es en un mercado saturado donde debemos ponernos a prueba y ser capaces de mantenernos al pie del cañón de nuestro negocio pese a las dificultades. Para ello, os presentamos distintas formas y prácticas para introducir nuestro negocio en un mercado saturado.

(más…)

¿Competir o innovar? Responde a la competencia internacional

Cuando un negocio decide dar un paso fuera de sus fronteras actuales y empezar en un nuevo país, le surgen muchas preguntas sobre su producto ó servicio en el nuevo mercado ¿será competitivo? ¿será lo suficientemente atrayente?...creemos que estas preguntas las podríamos resumir en ¿debo competir ó innovar?

Después de haber realizado tu estudio de mercado, deberías tener una idea muy clara de tu competencia internacional, es decir, a quién vas a vender y cuales son sus necesidades, por lo que es un buen momento para comenzar a pensar sobre la cuestión de competir ó innovar, la respuesta no es fácil, pero a continuación haremos un pequeño repaso de las implicaciones que tienen ambas opciones.

(más…)