En la actualidad, las bases de datos se han convertido en una de las herramientas indispensables a la hora de poner en marcha cualquier tipo de estrategia de marketing digital. Cuando se habla de marketing de contenidos, el uso de una base de datos cualificada constituye uno de los métodos más eficaces a la hora de contactar y comunicarse con el público objetivo.
¿Necesitas incrementar las ventas de tu empresa? ¿Buscas renovar y adaptar la comunicación a la situación actual? Si ya te has hecho estas preguntas significa que tu negocio necesita renovar su estrategia de captación y empezar a aprovechar el enorme potencial de internet y de las nuevas tecnologías.
Uno de los procedimientos fundamentales a la hora de poner en práctica una estrategia de Inbound Marketing es la construcción del buyer persona: ese cliente “ideal” para quien ofrecemos y creamos todo el contenido.
La finalidad por la cual creamos este actor dentro de la estrategia de marketing es doble: por una parte, el proceso de construcción nos sirve para conocer en profundidad qué tipo de clientela tenemos y hacia quién queremos dirigir nuestros servicios, y por otra, “ponemos cara” al lector de nuestro blog, al suscriptor de nuestros mails, y al seguidor de nuestras redes sociales entre otros, siendo más capaces tras ello de “conectar” con nuestro lector ideal.
El objetivo del Inbound Marketing no es otro que saber ofrecer al público lo que quiere, donde lo quiere y cuando lo quiere. Pero no debemos olvidarnos que estamos ante una forma de hacer marketing, novedosa y revolucionaria, pero cuyo fin sigue siendo el mismo: alcanzar a nuestro público objetivo e inducir a la compra.
El contenido semántico es una de las claves de Google para convertirse en el buscador de buscadores y lo que resulta aún más importante, para ofrecer al usuario exactamente lo que quiere encontrar a la hora de introducir un término en la barra de búsqueda.
Este hecho por supuesto, no debe pasar desapercibido entre los profesionales del contenido web, que deben conocer y crear sus piezas acorde a lo que demandan tanto buscadores, como usuarios, sin despistar y equilibrando entre las dos necesidades para poder alcanzar los primeros puestos entre los resultados. ¿Cómo podemos crear contenido semántico?
La gran cantidad de información, recursos y en definitiva material que se lanza a diario a la web, hace que en más de una ocasión, encontremos contenidos que han sido reproducidos sin permiso en el peor de los casos, o sin la correcta mención a su autor en el mejor de ellos (no siempre basta con solo nombrar la fuente).
Ante ello, Google y los principales buscadores de internet disponen de sus propias herramientas para detectar duplicidades y penalizar al infractor que ha tomado de fuentes ajenas un trabajo que no le corresponde.
No obstante, tanto para evitar que caigamos nosotros mismos en un plagio, consciente o inconsciente, como para detectarlo y actuar en consecuencia, debemos prestar atención a cómo protegemos y de qué forma compartimos el contenido. Para ello, podemos tener en cuenta las siguientes herramientas y recomendaciones que nos ayudarán a crear una metodología de trabajo no sólo legal, sino coherente y valiosa.
El surgimiento del Inbound Marketing viene de las preguntas ¿qué ha hecho la publicidad mal para dejar de ser efectiva? y ¿qué puede hacer la publicidad por el cliente para resultar de nuevo efectiva?
Ante estas cuestiones, tanto Brian Halligan como Dharmesh Shah (fundadores de Hubspot y creadores del concepto Inbound Marketing) lo que buscaban era resarcir al espectador publicitario, que durante tantos años se ha sentido presionado a comprar, a la par que vuelve a recibir el mensaje publicitario, por lo que estas mismas preguntas dejaron de ser formuladas al aire y se aplicaron a cada uno de los clientes que buscaban volver a tener una publicidad efectiva.
Muchas de las acciones empresariales realizadas bajo la etiqueta del marketing 2.0, se emprenden en más de una ocasión con muy buenas intenciones, pero ninguna base legal. Acciones tan cotidianas dentro de una estrategia de marketing online como resultan el email marketing pueden incurrir en cuestiones legales sin siquiera haber tenido conocimiento de ellas.
Es en este sentido donde entra en juego una ley diseñada para proteger y marcar las fronteras entre la publicidad consentida y la publicidad invasiva: se trata de la LOPD. ¿Cómo saber si el contenido en el que baso mi estrategia online es 100% legal?, ¿cuáles son los límites marcados en la LOPD?
Antes de iniciarnos a la aventura de la internacionalización con nuestra estrategia de contenidos o mientras la estamos desplegando, es muy importante que no sólo estudiemos el entorno, sino que también tengamos en cuenta los errores que nos pueden hacer caer en un mal planteamiento del marketing de contenidos internacional. En definitiva, conocer previamente los obstáculos para poder "saltarlos" sin ningún tipo de problemas a la hora de enfrentarnos a la prometedora tarea de lanzar nuestras campañas en el extranjero.
Para ello, tras establecer unas firmes bases de nuestra estrategia de contenidos internacional, os traemos los principales errores que se detectan tras las barreras del mercado nacional.
Cuando tomamos la decisión de emprender, de montar nuestra propia empresa, lo hacemos con una clara meta en mente: ser capaces de mantenernos en el mercado y afrontarlo con éxito. Pero a medida que hemos superado las primeras dificultades nos abordan otras metas que se suman a nuestro proyecto y que hacen pequeña la definición incial de éxito que nos planteábamos. Llegados a este punto, ¿Cómo hacer crecer un negocio?, ¿Qué consideraciones iniciales debemos plantearnos para aumentar nuestra competitividad?