En los últimos meses Google está dando un paso más allá a nivel tecnológico y estratégico con su herramienta publicitaria por excelencia. Las novedades comenzaron en verano con el lanzamiento de su nuevo nombre: Google Ads dejando así atrás la marca de Google Adwords. Esta estrategia le ayuda a unificar sus diferentes servicios publicitarios de pago por clic.
Una de las opciones que Google Adwords nos ofrece para conseguir visibilidad, notoriedad y conocimiento de marca a los usuarios es la Publicidad en formato Display. Con la Red Display, a diferencia de la de Búsqueda, podremos crear anuncios con imágenes o vídeos con los que podemos conseguir un mayor impacto.
Uno de los formatos más conocidos y estandarizados dentro de la Red Display son los banners, tanto estáticos como animados. Por eso, hoy os enseñamos cómo diseñar un banner animado para Google Adwords con el programa Adobe Photoshop. ¡Empezamos!
Todo aquel que trabaja en el marketing digital está familiarizado con la dificultad de captar la atención de los usuarios. Porcentajes de CTR por debajo del 1%, tasas de rebote superiores al 50%, usuarios que abandonan tu sitio web si este tarda más de 3 segundos en cargar… Estas son sólo algunas de las situaciones que encontramos en el día a día y que dan a entender que los usuarios de los medios digitales son cada vez más exigentes en términos de velocidad, contenidos de calidad y creatividad.
El entorno móvil y la vida multidispositivo
A día de hoy se puede afirmar que vivimos en un “mundo multipantalla”, el comportamiento de los consumidores a la hora de informarse, comprar y comunicarse a través de infinidad de canales y dispositivos supone una evolución muy importante también para la publicidad, y con ello el nacimiento de la publicidad para móviles. Este comportamiento de los usuarios hace que la publicidad, así como la comunicación de las marcas, tenga que adaptarse a este nuevo mundo de la forma más efectiva posible, optimizando y adaptando cada comunicación a los diferentes dispositivos, ya que según un estudio realizado por Google el 90% de la interacciones en la actualidad con los medios son multipantalla, dedicando un 23,3% de tiempo de interacción diario al móvil, un 36,5% al consumo de televisión y un 18% frente al ordenador.
En diciembre de 2010, AdWords anunció en su blog una nuevo tipo de formato de anuncios llamado TrueView, se trataba de los anuncios en formato vídeo que se podían ver en Youtube. Más tarde, en abril de 2012, el blog oficial de YouTube anunciaba Google AdWords para vídeo.
Sin embargo, los anunciantes de vídeo rápidamente descubrimos que TrueView y AdWords para vídeo no eran exactamente la misma plataforma. Había que ir a una sección especial dentro de AdWords para crear y gestionar las campañas de vídeo TrueView, y era necesario saltar hacia atrás y hacia adelante cuando se querían optimizar y monitorizar las distintas campañas. Además, tampoco podíamos aprovecharnos de las ventajas de las acciones en lote de Adwords para las campañas de vídeo. Pero esto ha cambiado, ahora TrueView se integra en la interfaz de Adwords, uniéndose a las campañas de búsqueda, Display y shopping.
La llegada de la actualización del editor de informes de Google Adwords es una novedad muy esperada por todos los que nos dedicamos a lidiar con los resultados de las campañas cada mes, una auténtica herramienta de informes propia que nos abre las puertas a la creación de todo tipo de reportings personalizados de forma cómoda, clara y eficaz.
El inicio de un nuevo mes lleva consigo el análisis y presentación de los resultados obtenidos en las campañas durante el mes anterior ¿Qué supone ésto para los responsables SEM y Account Managers? Auténticas acrobacias entre Excel, Google Analytics, Google Adwords…En resumen, un gran volumen de datos pendientes de analizar, una inversión de tiempo cuanto menos desmedida en muchas ocasiones, y sobre todo, una selección específica de datos para cada cliente, pues, ni todas las campañas siguen los mismos estándares ni todos los clientes necesitan la misma información.
El comercio electrónico en España crece de forma acelerada año tras año, su evolución, así como las perspectivas para el próximo año, aseguran la estabilidad de este sector. Cada vez son más los usuarios que se aprovechan de las ventajas de comprar online ropa, alimentos, electrónica…de hecho, a día de hoy se puede afirmar que hay pocos productos que se escapen de las "garras" del ecommerce y Google Shopping juega un papel muy importante en su promoción.
¿Qué es Google Shopping y por qué es importante para tu tienda online?
Google Shopping es un servicio de Google dónde a través de una pestaña en el propio buscador, los usuarios pueden buscar y comparar productos de diferentes tiendas online. La demanda de este tipo de servicios es creciente pues supone un ahorro de tiempo pudiendo visualizar por ejemplo, con una sola búsqueda, una lista con los diferentes precios y condiciones de un mismo producto.
¿Dónde es mejor invertir mi dinero, en Adwords, Facebook u otra red social? ¿Qué funciona mejor, Google Adwords o Facebook Ads?, a menudo nos preguntamos cuáles de estos canales tienen mejores resultados; y como conseguir la mejor rentabilidad en las campañas de marketing online.
¿Google es el rey?
Desde el nacimiento de Google Adwords, ésta se ha convertido en una de las principales herramientas para los departamentos de marketing que buscan conseguir nuevos clientes, tener presencia online y/o promocionar su marca.
La plataforma publicitaria de Facebook ha evolucionado de forma impresionante en los últimos años y gracias a ello, se ha convertido en un canal muy efectivo y de bajo coste para muchos sectores, pero volvemos a encontrarnos con la pregunta del millón… ¿Cuáles son las claves para tener éxito en mis campañas de Facebook? Tanto si es tu primera campaña como si desconoces por qué tus campañas se han desgastado, desde GO2JUMP queremos darte algunos consejos para optimizar tus campañas de Facebook Ads.
No seas aburrido
En el panel publicitario de tu Facebook Business puedes acceder de forma específica a la frecuencia de aparición de cada uno de tus anuncios, esta métrica es muy importante sobre todo cuando tu público objetivo es pequeño, ya que debes vigilar que la métrica de frecuencia no sea muy alta para no impactar excesivamente a los mismos usuarios de forma continua. Lo único que conseguirás, si no tienes en cuenta esto, es el efecto contrario, aburriendo al usuario y que se plantee incluso ocultar tus anuncios.
¿Te enfrentas a tu primera campaña con Google Adwords? ¿Tu campaña de Adwords no convierte y no sabes por qué? Si no entiendes por qué tus campañas de Adwords no funcionan, en primer lugar, debes plantearte si necesitas los servicios de un profesional experto en este ámbito. A día de hoy muchas pymes y pequeñas startups se lanzan al universo de Google Adwords esperando obtener resultados a bajo coste. Si bien es cierto que poner en marcha algunas estrategias de marketing online no necesitan de presupuestos grandiosos para conseguir resultados óptimos en contraposición a la publicidad tradicional, si es cierto que es necesario contar con los conocimientos adecuados para que la estrategia funcione.
El éxito en Google Adwords se basa en la optimización continua de cada uno de los factores que forman la cuenta, dónde se puede destacar la correcta organización y estructura de tus campañas