Hace poco más de unos meses llegó la gran revolución a Google Analytics, una de las herramientas de medición más potentes y que además está al alcance de todos lanza una actualización con cambios muy interesantes en su forma de medir, es el momento de Google Analytics 4.
¿Has invertido una importante suma de dinero en una web nueva? ¿Generas contenido para tu blog semanalmente? Si tu respuesta es sí para alguna de estas preguntas (podrían ser muchas más) debes tener muy presente la gran ventaja del mundo online, en Internet todo se puede medir. Por lo tanto, si te estás esforzando en sacar adelante una estrategia de marketing online para tu negocio, tu primera premisa debe ser la analítica web, saber medir tus resultados online; si no mides los resultados de tus acciones nunca podrás saber cómo mejorarlas ni qué te está reportando o haciendo perder beneficios.
Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo de la analítica web seguro que el primer acercamiento a las expresiones regulares (RegEx) te ha puesto los pelos de punta. Pero lo que todavía no sabes es cómo y cuánto te va a facilitar la vida el hacerte amigo de estos caracteres tan especiales que no sólo son utilizados en analítica web, sino también en otros ámbitos del sector online, estando presentes en diversos lenguajes de programación como java, php, python y sistemas operativos como Linux. ¡Incluso te pueden hacer la vida más fácil en Excel! Y es que por si todavía no lo sabes…en marketing online no hay cabida para el miedo ¿Te atreves entonces con las expresiones regulares?
Un test A/B es una técnica muy útil a la hora de optimizar nuestra web, colgando dos versiones distintas de la misma para después comparar qué resultados nos da cada una y decidir con cual nos quedaremos.
Habitualmente se utiliza para testar landing pages de conversión ¿Queremos que el usuario nos deje sus datos de contacto pero no sabemos qué diseño de página funciona mejor? Muy fácil. Crearemos variaciones de la landing page en función del color utilizado, el tamaño de los campos a rellenar, la cantidad de información a introducir, la imagen del encabezado o cualquier otro elemento que creemos puede influir en el comportamiento del usuario. Subiremos las dos versiones y esperaremos a ver cómo actúan los usuarios en cada una de ellas.
Cualquier empresa que quiera medir y cuantificar cómo están funcionando sus acciones online debe tener siempre un ojo en su web y otro en Google Analytics. Hoy hablaremos de una configuración avanzada que no viene por defecto al crear una cuenta en Google Analytics y que es muy útil y recomendable para todas aquellas webs que contengan un buscador interno integrado. ¿Por qué? Empecemos.
“Sabiendo qué buscan los usuarios en nuestra web obtendremos la doble lectura de qué es lo que quiere nuestro cliente de nosotros y si cumplimos con sus expectativas o necesidades”