GO2JUMP acudió como cada año al evento SEO por excelencia de Barcelona: el eSHOW 2017. Allí, durante las jornadas del 22 al 23 de marzo en Fira Barcelona, se dieron encuentro los más reputados profesionales del sector del eCommerce y el marketing digital para contarnos novedades, herramientas y claves de éxito para llevar a los primeros puestos tu negocio digital. Os contamos qué paso y qué coceptos hemos afianzado sobre optimización SEO 2017.
Arquitectura web: sin cimientos no hay proyecto firme
Varias de las conferencias que tuvieron lugar en la Fira Barcelona de Montjuïc se centraron en la arquitectura web, y la razón es que todo proyecto online que pueda presumir de poder llegar a sus clientes, debe construirse con unas bases firmes: las que proporciona una buena arquitectura web basada en la investigación, buena optimización desde cero y en la estructuración del contenido acorde a las necesidades de búsqueda.
Todo esto es posible si antes de montar nuestra web, creamos un esqueleto en el que tengamos en cuenta los dos principios básicos de toda página web que pueda definirse como útil: que sirva tanto para los buscadores como para el cliente. Y para ello necesitamos pilares fuertes y sólidos construidos en forma de estudio de keywords y una matriz de contenidos hecha con cabeza, no como simple relleno.
No existen atajos en la buena optimización SEO 2017
Aunque parece cosa de hace unos años y si bien su apogeo se ha vivido en la última década, el SEO cumple ya más de 20 años indicándonos qué importa y qué no de cara a los buscadores. Y en todo este tiempo hemos podido ver como la tendencia vira de una estrategia a otra sin que haya una clara fórmula ganadora.
Primero fueron las estrategias que nos sugerían que "machacáramos" una keyword hasta la extenuación, después aquella que nos remarcó hasta la saciedad que "el contenido es el rey" y que había que crearlo a granel. En los años locos de la burbuja de internet los links ganaron protagonismo y la compra de enlaces cotizaban al alza... Todo ello convirtió a internet en un vertedero hasta que Google, y en especial sus actualizaciones Panda y Penguin, se propuso actuar como barrendero y policía para poner orden a todo este despropósito, penalizando a quienes no ofrecieran información útil a sus usuarios y, sobre todo a aquellos que practicaran el spam como método habitual para llegar a los primeros puestos.
"La única forma de asegurarnos el ansiado primer puesto del buscador es trabajarlo día a día y mediante estrategias: no se llega a la primera posición de Google mediante trucos o fórmulas vendidas como infalibles"
Es a partir de entonces cuando muchos aprendieron la máxima que desde GO2JUMP forma parte de nuestro día a día desde el primero momento: el único atajo posible para llegar al primer puesto es allanando el camino a base de buenas prácticas y el conocimiento del medio. Idea que nos enfatizaron los compañeros de Seoito a través de su experimentado consultor de marketing online, Antonio González.
Sin orden no hay concierto
¿Para qué hacemos webs? Esta pregunta debe ser vital a la hora de iniciar cualquier proyecto digital, y la respuesta nunca es para que el usuario vea nuestro producto bonito y bien presentado. Si el diseño es importante (y lo es), más aún lo resulta la UX (experiencia de usuario).
Con ello nos enfatizaron desde charlas como la que Rafael Díez (SEO de Uvinum) nos regaló sobre SEO y Arquitectura de la Información, que las prisas son malas consejeras, y que antes que comenzar a montar páginas sin más, debemos estar seguros de que todo usuario va a llegar a donde quiere de forma rápida y sencilla, mediante una estructura de paginación en la que se ha tenido en cuenta la taxonomía, categorías o filtros necesarios.
"Un usuario de nuestra página debe sentirse cómodo navengando en ella: llegar a donde quiera en todo momento a golpe de un único clic y teniendo claro que está obteniendo la información que precisa"
Esta idea la remarcó posteriormente en su ponencia Miguel Pascual, director de marketing de interdigital.es a la hora de hablarnos de migraciones web, donde no vale el "ya lo arreglaré después" y donde una página no está lista para ser migrada hasta que estemos seguros de que todo su contenido, todas sus URLs, están donde deben estar y como deben estar.
Para dar respuestas debemos hacernos buenas preguntas
Insistimos: ¿para qué hacemos webs? Recogiendo todo lo visto hasta ahora, en 2017 es impensable que tengamos en consideración para el buen funcionamiento de una página únicamente todo lo que hemos aprendido de Google y plasmarlo en una página atractiva. Actualmente el cliente lo debe ser todo o casi todo.
Tal como ocurre en el Inbound frente al marketing tradicional, en 2017 jamás debemos dejar de lado las necesidades del cliente: qué necesita, por qué acude a internet y, sobre todo ¿tenemos lo que busca en nuestras páginas?. Por ello, a la hora de crear o mejorar un proyecto web debemos tener claro lo que ofrecemos y a qué preguntas responde cada una de nuestras páginas. De nada sirve tener un directorio con miles de páginas perfectamente optimizadas si la inmensa mayoría no responden a lo que el usuario busca.
...Mobile first!
2017, un mercado en el que existen más de 7000 millones de dispositivos móviles entre una población de más de 7000 millones de habitantes (lo que se traduce en una penetración del 100%), un país como España donde incluso existen más móviles que habitantes (alrededor de 50 millones de dispositivos entre una población que se mueve en torno a los 40 millones), y donde de este total, el 87% son smartphones... ¿Podemos seguir permitiéndonos obviar el mercado móvil como el de mayor potencial?
Con estos datos sobre la mesa pero sobre todo, con los hábitos de nuestros potenciales clientes en la cabeza, a estas alturas suena descabellado que tanto para la construcción de una página, como para la creación de contenido, diseño, etc., pensemos primero en la versión para dispositivos portátiles o de sobremesa que para la versión móvil.
Un 80% de los españoles tiene un smartphone. mientras que solo un 73% tiene ordenador
Realizar primero una página para visualizarse desde ordenador y despúes realizar su versión móvil era válido en 2013 cuando Google nos insistió en la importancia del responsive, pero a día de hoy, en pleno 2017 el responsive ya no debe ser requisito, sino la obligación y la prioridad.
Si todos hacemos lo mismo... ¿qué nos diferencia?
Al eShow no se va para aprender a cómo conseguir una buena optimización SEO: al eShow se va para obtener una radiografía de cómo se practica el buen SEO en 2017 para conseguir ser los mejores en 2018 y en adelante. Al menos con este planteamiento nos presentamos año tras año GO2JUMP a este y otros eventos, empapándonos de las buenas prácticas del sector a la par que las combinamos con nuestro toque personal y la experiencia que nos ofrece la perspectiva de trabajar en servicios de marketing 360º con el contacto directo en cada rama del universo internet.
Por ello, además de profesionales y gurús del marketing online encontramos ejemplos de empresas que como Yoigo, han encontrado su posición en el mercado en base a diferenciarse de la competencia. Podemos buscar inspiración, adoptar fórmulas que podamos considerar como ganadoras, pero al final, solo si aportamos creatividad y novedad en un mundo que como el online, está saturado de información, conseguiremos llegar a los primeros puestos.
Conversión, plataformas de eCommerce, la atención al cliente... Fueron otros tantos e interesantes temas los que desde el eShow 2017 y en especial su vertiente SEO, nos ayudaron a enfatizar en la idea de que sin esfuerzo, sin planificación y, sobre todo sin la firmeza y convicción de que cada paso adelante se hace con sentido y con practicidad, no hay proyecto digital que se sostenga. Algo que desde GO2JUMP tenemos bien claro y forma parte de nuestra filosofía de trabajo desde 2008.