El pasado viernes 11 de mayo tuvo lugar en el World Trade Center de Barcelona la sexta edición de Inbound Leaders, el evento más laureado de inbound marketing en español organizado por InboundCycle.
Esta cita anual, como en las anteriores ediciones, contó con la participación de algunos de los profesionales más reconocidos de esta metodología y fue el punto de encuentro de todos aquellos profesionales del marketing digital que ya la implementan en su día a día. Así pues, las ponencias favorecieron el aprendizaje y la profundización en el inbound marketing mediante contenido de calidad.
Enric Company fue el encargado de conducir el Inbound Leaders 18. El presentador catalán dio paso a la primera ponencia a las 10 de la mañana. Gerard Compte fue el primero en subirse a la tarima y lo hizo con mucho amor, literalmente.
¿Nuestro producto es increíble? ¿Nuestro producto está comportando algún beneficio a la sociedad? ¿Nuestros empleados están motivados con el porqué de nuestra empresa? Compte lanzó toda una serie de preguntas para invitarnos a la reflexión. Tampoco nos dejó indiferentes su particular visión de los correos electrónicos: según el CEO de FinThatLead, debemos mostrarnos cómo somos en los emails, enviarlos con “mucho amor”, enviar los emails que nos gustaría recibir.
En otro de los puntos interesantes de su ponencia, Compte destacó el gran potencial que tiene Facebook, y en concreto los grupos de Facebook, para comunicarse con los clientes en detrimento de otras opciones que no resultan del todo eficaces, como las newletters.
José Facchín, cofundador de Webescuela, fue el siguiente gurú en compartir su experiencia con su ponencia sobre cómo alinear una estrategia de contenidos con el SEO para optimizar las conversiones. La metáfora que estableció fue perfecta: hacer contenidos sin SEO es como comprar entradas para una fiesta y no ir; y hacer SEO sin contenidos es como montar una fiesta y no invitar a nadie.
Facchín señaló la importancia de crear contenido relevante para los usuarios orientada al SEO. Lo que escribimos debe estar enfocado al usuario sin olvidar satisfacer a Google para facilitar las conversiones. Por último, se encargó de reformular una de las frases más famosas: el usuario es el rey.
Después del Coffee Break fue el turno de Álvaro Fontanela y Nayara D’Alama. Por un lado, el cofundador de Raiola Networks apuntó la relevancia de los eventos offline y acuñó los cinco hechos principales que podemos esperar de un evento: desvirtualizar a los contactos que ya conocemos; humanizar la marca ante un público; prospectar nuevos clientes potenciales que no nos conocían; representar la marca ante posibles clientes; y vender nuestro producto o servicio.
Por otro lado, la experta en marketing internacional propuso los 6 pasos a seguir en una estrategia inbound cuando tratamos de abrirnos paso en un nuevo mercado: establecer correctamente el buyer’s journey; producir contenido; traducción, adaptación y localización de ese contenido; seguir un calendario de contenidos teniendo presente que difiere según el país; seguir el embudo de ventas del inbound marketing (atraer, convertir, relacionarse y vender); y, por último, participar en eventos. En resumidas cuentas: “Think global. Act local”.
Chatbots, digital selling y un caso de éxito en Inbound Leaders 18
La recta final del Inbound Leaders 18 contó con la presencia de Álex López, director de Sartia, Dana Camps y Mireia Reixach, especialistas en inbound marketing, y Noemí Arjona, marketing manager en Australis.
La ponencia de López, actualmente en el top 20 mundial de social selling, giró en torno a los cambios que ha albergado el proceso de compra, que es lo que ha dado pie al surgimiento de una nueva técnica de venta: el digital selling. Su discurso fue interesante para comprobar la necesidad de integración entre los departamentos de ventas y marketing para conseguir un cliente. En sus palabras: “no se trata de vender, se trata de que te compren”.
Los chatbots llegaron con Camps y Reixach al Inbound Leaders 18, precisamente para preguntarse si los primeros lo habían hecho para quedarse. Las trabajadoras de InboundCycle comentaron las diferentes implicaciones de los chatbots dentro de cada una de las fases del inbound marketing: atención al cliente, interaccionar con los usuarios, ayudar en la transacción o incluso como sustitutivo del email marketing.
Arjona cerró la jornada marketiniana por excelencia con el caso de éxito de su empresa Australis. Gracias al inbound marketing esta empresa de cruceros por la Patagonia ha podido emprender en poco más de un año dos proyectos más repartidos por Europa. Sin duda, un espejo donde mirarse.