Se terminó la navidad y los marketeros digitales volvemos a nuestros puestos con más ganas y fuerzas que nunca. El 2015 pinta ser un año más que interesante para este trepidante mundo del marketing digital, donde la rápida adaptación al cambio y el descubrimiento constante de nuevas tendencias es la única vía para la supervivencia.
Por eso en Go2Jump queremos empezar el año con este post sobre las principales tendencias de marketing digital que marcarán el 2015. Algunas son totalmente nuevas, otras no tanto, pero verán en este año su consolidación final ¿Listos? ¡Comenzamos!
Más Content Marketing que nunca
Ya llevamos un tiempo hablando sobre las ventajas del marketing de contenidos que seguramente tendréis más que interiorizadas. No obstante, durante el 2015 esta estrategia continuará su auge haciendo que nos centremos en generar más contenidos que aporten valor, inspiren y emocionen a nuestros usuarios. Tal y cómo os explicamos en el siguiente vídeo:
http://youtu.be/j1ZdG_DsaFc
Los presupuestos destinados al marketing de contenidos serán aumentados así como las empresas que cuenten con un blog corporativo. De hecho, se calcula que las empresas B2B con blog generarán un 67% más de leads que aquellas que no lo tengan. En definitiva, si el contenido ya era el rey ahora pasará a ser el emperador.
“En 2015 el contenido pasará de ser el rey a ser el emperador”
Realidad aumentada y tecnología wearable
Romper con la distancia entre el mundo online y el offline es otro de los grandes retos del marketing digital para 2015. Una de las primeras tecnologías que se plantea la combinación de lo online con lo offline es la geolocalización, que continuará desarrollándose y sorprendiéndonos cada día un poco más.
“Un nuevo reto de 2015 es romper la distancia entre lo online y lo offline con tecnologías como la geolocalización o los dispositivos wearables”
Pero además la tecnología wearable, como pueden ser los relojes inteligentes, se popularizará hasta que viviremos su aplicación al mundo del marketing. Todavía está por ver cómo se integran las estrategias de marketing en el novedoso y cambiante entorno del Internet of Things.
La analítica cobra más fuerza
No es ninguna novedad que los marketeros utilizamos diversas herramientas y métricas de analítica para medir y comprender el comportamiento de nuestros usuarios en la web. A lo largo de este año esta escucha cobrará más fuerza que nunca. De hecho se calcula que los gastos destinados a la analítica aumentarán en un 60% a lo largo de 2015. Sin duda, un panorama que asegura un futuro prometedor para los analistas web.
Además la automatización del marketing también crecerá en un 50%, haciendo del 2015 el año del Data Marketing, donde los usuarios cada vez generamos más datos e información. Para poder integrar todo esto en nuestras estrategias, será necesario el uso de softwares que faciliten la lectura y aplicación de este gran entramado de datos.
Vídeos y más vídeos
El uso del formato audiovisual en las estrategias de marketing es algo que viene sucediendo desde hace algunos años. Esta tendencia continuará en aumento durante este año, donde las compañías se lanzarán a la producción de vídeos explicativos y emocionales para su difusión online.
Debido a su gran poder cautivador, su claridad y sencillez el formato vídeo promete adueñarse de la experiencia de usuario, atrayéndolo y convirtiéndolo con mayor facilidad.
La era de la personalización
El marketing también vivirá un proceso de personalización durante este año. Si queremos que los usuarios interactúen con nuestra marca debemos ser capaces de ofrecer experiencias únicas y personalizadas que nos acerquen a ellos. Así deberemos facilitar contenidos personalizados en función de los hábitos e intereses de cada uno de nuestros internautas, aumentando el engagement, el tiempo de visita y en definitiva la satisfacción del cliente.
Adiós al ruido del spam
Hasta hace más bien poco las técnicas de spam o de creación de contenidos de baja calidad y que no aportan ningún tipo de valor era una técnica bastante común entre los marketeros. Pero los amantes de la calidad estamos de suerte, porque 2015 podría ser el inicio del fin de estas prácticas.
Las actualizaciones del algoritmo de Google y el comportamiento de los usuarios nos demuestran que el contenido extenso y de gran valor es la única vía para conectar no sólo con nuestros clientes, sino que también con los motores de búsqueda. Adiós a los breves artículos carentes de valor y con enlaces no naturales, es la hora de cuidar lo que hacemos en internet.
Storytelling visual que emociona
Cada vez somos más los que tratamos de conectar con nuestros clientes a través de internet ¿Cómo podemos llamar la atención por encima de los demás en este canal tan saturado? El Storytelling visual (muy ligado al auge del formato vídeo) se presenta como la respuesta a esta incógnita.
Si combinamos el poder de las historias y de la información visual lograremos el arma perfecta para hacer branding, generar engagement y comunicar todos nuestros valores de una forma fácilmente recordable. La compañía sueca Ikea ya se ha puesto manos a la obra en este aspecto, como podemos ver en este vídeo:
I
Más presupuesto para Ads online
Cada vez dedicamos más tiempo a navegar por internet. Al mismo tiempo, este canal nos ofrece unas opciones de segmentación y de seguimiento impensables en los canales convencionales. Ante esta situación el gasto medio en publicidad online se verá incrementado en un 10% a lo largo de este año, y en un impresionante 48% para el ámbito móvil.
Segmentación y microtargeting
Cómo ya hemos comentado los usuarios de internet navegamos dejando un rastro a nuestro pasar que se recopila en pilas y pilas de datos. Toda esa información habla de nuestros intereses y hábitos, permitiendo a los marketeros dirigirse a nichos y targets muy específicos.
Lejos quedan los tiempos en los que creábamos mensajes uniformes para una gran masa homogénea, dejemos de lanzar gritos al vacío, es el momento de afinar nuestra puntería y segmentar todas nuestras acciones. De hecho, los anuncios segmentados son considerados doblemente efectivos que los no segmentados. La segmentación y el remarketing serán por lo tanto los protagonistas de este nuevo año 2015.
“El ámbito online ofrece unas posibilidades de recopilación de información y segmentación de audiencias sin precedentes hasta ahora”
Somos móviles
Algunos afirman que para finales de este año el consumo móvil superará al del ordenador. Sea como sea, lo cierto es que cada vez utilizamos más nuestros smartphones para interactuar con nuestro entorno a cualquier hora del día. Es por ello que los anuncios destinados a móviles aumentarán, así como las estrategias únicamente pensadas para estos dispositivos.
Sin duda 2015 se plantea como un año prometedor donde sin duda experimentaremos un sinfín de cambios, aprenderemos nuevas estrategias y seguiremos evolucionando a la trepidante velocidad que nos marca internet ¿Hay alguna otra tendencia relevante que crees se nos has escapado? ¡Compártela!